¿Cómo mejorar la comunicación?

Bruna Barbosa
Crecimiento personal

Nos encanta que nos escuchen, porque nos sentimos importantes y valorados. Todos los seres humanos quieren sentirse así.

Escuchar implica ser generoso. Es decir, exige que frenemos la historia que nos viene a la cabeza, porque muchas veces estamos escuchando, pero interrumpimos el otro para contarle algo que nos ocurrió parecido a lo que nos está diciendo. Vamos siempre con prisa y enfocados en nosotros mismo, en nuestras necesidades. ¿Por qué es tan difícil poner el mundo en silencio y tener total interés por lo que mi hijo/pareja/equipo me está contando? Mientras el otro habla, somos dominados por muchos pensamientos, desconectamos de la conversación frecuentemente. Y cuando finalmente logramos estar presentes, escuchar y tener interés sigue siendo un reto, el juicio nos domina y nos impide otra vez conectar con el otro, escuchamos desde nuestra rigidez y forma de ver el mundo.

Mucha gente me busca con problemas de comunicación y me pide técnicas para vocalizar mejor, de oratoria, o para mejorar los conflictos con los demás. Existen muchísimas herramientas internacionalmente reconocidas para mejorar la comunicación, pero antes de utilizarlas es esencial trabajar lo más profundo, lo que te impide comunicarte de manera efectiva. La técnica te enseñará cómo hacerlo, pero lo que mantendrá este comportamiento será trabajar el porqué no consigues hacerlo a pesar de conocer la teoría.  

En primer lugar, debes aprender a tener una escuchar activa como ya hemos visto.

En segundo lugar, debes conocer tu comunicación interna. Muchas veces una baja autoestima es la protagonista del miedo escénico. Puedes conocer y utilizar muchas herramientas de comunicación, pero no tendrás éxito si no trabajaste el miedo de hablar en público.

Cuando te expones a la mirada del otro suele pasar que los ojos más críticos son los tuyos: tu mente se sitúa en un lugar de observación atenta a cada pequeño error, y muchas veces piensas: “¡Qué ridículo estoy haciendo!”, “¿Y si no le caigo bien?”, ”No sé qué decirle”, “¿y si no me salen las palabras?”.

Este tipo de pensamiento lo que produce es mucha tensión y malestar, provocando cambios en tu cuerpo, es una mudanza bioquímica que determinará tu comunicación verbal y no verbal. Porque, aunque no digas nada, igualmente te comunicas y, por ello, la importancia de la comunicación no verbal.

Si tu comunicación interna es así de dura, eso hace que te alejes de lo que estás diciendo y la conexión con el otro sea cada vez más distante. Es decir, actualmente la neurociencia explica cómo la forma en que te comunicas contigo mismo determinará la comunicación con el otro.

Es fundamental aprender el papel que desempeñan las emociones en el proceso de comunicación, la inteligencia emocional es la tercera clave para mejorar esta habilidad. Necesito conocer mi estilo de comunicación y de los demás, a través del tono de voz, el ritmo, las palabras, las emociones y el lenguaje no verbal, por ejemplo. Es importante cuestionar aspectos básicos como: ¿Soy extrovertido o introvertido? ¿Y mi pareja? ¿Y esta persona de mi equipo?

Otra pregunta sería ¿Estoy orientada a la gente, soy más bien emotiva o estoy orientada a la tarea y, por tanto, soy más racional?

Otra pregunta importante es ¿Qué emoción estoy transmitiendo? ¿Qué provoco en los demás cuando me comunico?

Las personas van a acordase de ti por tu estilo de comunicación y, por consiguiente, por lo que provocaste en esta persona. Lo que dices es importante, pero cómo lo dices es fundamental.

La flexibilidad y la asertividad también juegan un papel clave en la comunicación. Solo a través de un buen conocimiento de uno mismo y del otro, podrás tener información suficiente para poder adaptar tu mensaje y tu forma de comunicar al otro. Con estas claves empezarás a mejorar tu comunicación y crearás un ambiente de confianza e interés, potenciando tus relaciones en cualquier ámbito de tu vida.

Estoy certificada por una empresa líder en Estados Unidos, llamada TTI Success Insight que ofrece una herramienta que utilizo durante el proceso de coaching, esta herramienta nos ofrece un análisis del talento basado en la evidencia. Con esto podemos mapear tus talentos, estilo de comunicación, qué te motiva y medir el nivel de inteligencia emocional y, si hace falta, podemos aplicar la herramienta al equipo o la pareja para hacer el cruce de la información.

Un Coach puede acompañarte en este proceso para mejorar tu comunicación con los demás.

También podrán ayudarte mis talleres, libros y cursos  ¿Qué me está pasando?; podrás encontrarlos aquí en mi página web. 
Abrir chat
1
Contacta por WhatsApp
Bruna Barbosa
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?